miércoles, 29 de febrero de 2012

El dibujo de la figura humana








El dibujo de la figura humana vehiculiza a través de su dibujo aspectos de la personalidad ligados al autoconcepto, a la imagen corporal que es la idea y el sentimiento que cada persona tiene respecto a su propio cuerpoEs un concepto que hay que diferenciar del esquema corporal, el esquema corporal es el cuerpo real que tenemos con su anatomía y morfología.
El análisis del dibujo de la persona llamado también DFH. Nos da cuenta de aspectos mas concientes de la personalidad.Que información nos brinda este test? Nos permite ver como se siente esta persona respecto a su medio ambiente su habilidad para adaptarse al ambiente, el buen criterio con que lo evalúa y la objetividad y forma en que se relaciona con los demás.
Es importante mencionar que es uno de los test frente al cual la persona al que se le administra siente cierta incomodidad, imagínense ustedes dibujando a una persona es imposible no sentirse un poco movilizados. Cada vez que se dibuja una persona hay muchas situaciones y variables que entran en juego, por ejemplo la aceptación o no de su edad y etapa vital actual.Esto se refleja porque en un cuestionario que se entrega al sujeto se le pide que asigne una edad a esta figura que dibujo muchas veces adjudican edades inferiores a la propia. También se evidencia la aceptación de su propio sexo o no.
Pasemos ahora a las partes que componen el test veremos algunas de las mas importantes.La cabeza: nos permite ver como la persona evalúa la realidad, el equilibrio entre la fantasía y el pensar. Una cabezas grandes: se asocian a un exceso de fantasía o búsqueda en lo intelectual como fuente de satisfacción, en su conjunto nos permiten inferir como la persona se comunica con los demás; con confianza o desconfianza con receptividad o no pensemos en quien dibuja ojos cerrados u ojos sin pupilas que le permitan ver lo que sucede en su entorno. Pensemos en ojos ennegrecidos desafiantes que nos transmiten una mirada de desconfianza o agresividadSeguimos el recorrido con el cuello: el cuello es en lo real como un canal por donde pasan todos nuestros nervios que parten y retornan al sistema nervioso central de ese gran director de orquesta que es nuestro cerebro por algo nos contracturamos frecuentemente en esa zona desde lo psicológico nos da cuenta el cuello de la capacidad que tiene el sujeto para controlar sus impulsos, básicamente mas allá de su forma y longitud en el dibujo el cuello siempre debe de estar presente cuando en un dibujo el cuello esta ausente implica que no hay un buen control de los impulsos ni afectivos ni sexuales si esta presente en el dibujo pero es largo y delgado tantoque parecería que entre la cabeza y el tronco hay un gran abismo de distancia esto es muy frecuente en personalidades esquizoides.Un cuello pequeño implica que hay un bloqueo y negación de lo que el sujeto siente en cuanto a la vestimenta que se le asigna a los personajes...La vestimenta debería ser acorde a la edad, cultura e idiosincrasia del sujeto, un ejemplo de esto lo tenemos en el dibujo que hay en esta pagina webse lo ve muy formal, no?se trata del dibujo de un adolescente de 19 años
Se trata de un hombre con traje, cuando termino de dibujarlo exclamo: uy!!!!! me salio muy formalNo son zapatillas son zapatos con cordones. Se observan rasgos un tanto obsesivos, botones, corbata, etc, se trataba de una entrevista laboral por lo cual es entendible que haya querido causar una buena impresión el estaba vestido con jeans y zapatillas quería dar la imagen de algo que el no era, se siente muy observado el tenia una estatura pequeña.Aprovecho a agregar algo mas que es lo siguiente: cuando se grafica un dibujo de la persona puede ponerse en juego no solo lo que el sujeto es,SINO TAMBIEN LO QUE DESEARIA SERLO QUE FUE Y YA NO ESY LO QUE OTRO ES Y EL NO ESEn este caso era lo que desearía mostrar como imagen sigamos con los HOMBROSnos dan cuenta del sentimiento de fuerza básico. Implica la fuerza que uno cree tener frente a las cosas que tiene que resolver o enfrentar, no significa la fuerza que realmente posee la persona. Cuantas veces vemos personas capaces que no se dan crédito?Y si por el contrario los dibujos son de personas flacas ???significan sentimientos de insuficiencia de no poder, si la persona es flacasi lo es; es una autoimagen real es interesante que estas alteraciones de flaco o gordo se ven en patologías alimentarias como anorexia, bulimia, u obesidad grave.Cuando los hombros están muy destacados indican un sentimiento de superioridad que en realidad compensa a uno de inferioridad Los brazos nos dan cuenta de la expansión o la dificultad que la persona tiene para afirmarse sobre su ambiente En realidad los brazos son una estructura que hace posible la comunicación pero las manos son las que concretaran el encuentro y el contacto con el otro, así muchas veces tenemos brazos sin manos; esto implica que la posibilidad de comunicarse está, pero que el sujeto no la puede utilizarCuando los brazos son demasiado largo y están alejados del cuerpo implican ambición, deseos de expansión pero que se maneja agresivamente.Es importante que en las manos estén diferenciados, la palma o dorso de la mano, los dedos cosa que vemos en el dibujo de esta pagina, si los dedos no están bien desarrollados o diferenciados de la mano en si implican que los vínculos se establecen de una manera mas inmadura y poco discriminada.Las piernas nos permiten ver como la persona se afirma en su ambiente si las piernas son cortas implica sentimientos de inhibición, impotencia y un menor nivel de actividad y afirmación personal.Los pies deben estar presentes porque simbolizan la estabilidad y seguridad personal que el sujeto tiene sobre su ambientes importante destacar que además de los contenidos específicos del dibujo de una persona sumamos el análisis del tamaño que es importante porque nos permite ver el nivel de autovaloración que el sujeto ejerce sobre si mismo.El tamaño normal para un dibujo es de aproximadamente media pagina, esta técnica se tomaen hoja tamaño carta, con lápiz negro h2b. Cuando los dibujos son muy grandes revelan una fuerte personalidad que necesita expandir y ejercer cierto dominio o tener cierto reconocimiento del ambiente.Algo importantísimo es la evaluación del trazo con que esta construido el dibujo podemos considerar al contorno del cuerpo, como una línea divisoria entre el mundo interno y el externoAsí lo ideal seria que existan trazos continuos de buena coloración y presión cuando el trazo esta interrumpido o debilitado nos indicara algún grado de vulnerabilidad entre el yo y el ambiente.

sábado, 17 de octubre de 2009

*El Arbol

El test del árbol es un test proyectivo de la personalidad profunda a través de sus distintos contenidos iremos explorando áreas de la personalidad.Es una técnica muy utilizada tanto en la practica clínica como en la practica laboraldesarrollamos algunos conceptos.Los contenidos que se analizan en el test son lossiguientes: el tronco, la copa, las ramas, el suelo y otros elementos accesorios que a veces aparecen.Veamos que significan:El tronco: nos da cuenta de los aspectos mas concientes del psiquismo, nos permite evaluar: estabilidad emocional, como se siente actualmente la persona, la fortaleza de su yo y el aquí y ahora de su personalidad, pensemos que el tronco es el que sostiene al árbol.La copa: representa la vida mental, las fantasías, la riqueza o no de la imaginación,como la persona concibe a la realidad.Las Ramas: conforman dos cuestiones, la capacidad para establecer vínculos y la modalidad de las relaciones con los otros, pero también la capacidad de la personapara obtener del ambiente aquello que necesita.El suelo: representa la realidad, el piso en donde uno se instala...Todos estos elementos deben estar presentes en el dibujo de un árbol, o sea tiene que estar en el dibujo el tronco la copa, las ramas el suelo, las raíces no deberían estar presente porque representan el plano instintivo sexual y aspectos primitivosde la sexualidad, por ello cuando se grafica implican que algo de los impulsosno puede ser bien regulado y controlado por el yo del sujeto. Se asocian cuando aparecen las raíces a una necesidad de arraigo y de mayor estabilidad que el sujeto siente que no tiene. Pensemos que las raíces sobresalen en los árboles mas viejos, es decir con una historia vital mas fuerte.Hasta aquí los elementos a mirar en un dibujo, digamos a tomar en cuenta.Es positivo que el tronco sea en ambos lados curvos porque eso significa flexibilidady adaptación al ambiente, cuando aparece un tronco recto significa inflexibilidad mucho autocontrol y rigidez, se suma a este análisis otros factores tales como el tamaño, la ubicación en la hoja, la calidad del trazo.Ell autor fue Koch, un neurólogo suizo que lo conceptualizó entre 1920 y 1930, luego en el 50, Buck, autor del htp, tambien lo trabaja.Cuando el suelo no se dibuja debemos observar primero la calidad de la estructura del árbol y en que se baso para llegar a los conceptos que detallo anteriormenteSe ve fuerte o débil?Si el árbol es bueno implica que la persona tiene dificultad.Cual es el concepto de fuerte y débil? Para afirmarse en la realidad tal cual hoy se lepresenta, si el árbol es endeble debilidad de carácter, evasión de la realidadFuerte es un árbol que tiene todos sus contenidos presentes, los trazos son firmesel tamaño mediano.Si el trazo se repasa significa inseguridad, insatisfacción y una necesidad de perfeccionismo.

*La casa






El test de la casa constituye el primer Test que tomamos en la Batería Psicodiagnostica en general, si bien forma parte del htp, podemos utilizarlo independientemente, cada vez que en función de nuestro criterio clínico necesitemos explorar: Dinámicas comunicacionales del sujeto respecto a las personas con las que convive cotidianamente Cuando hay vínculos madre-hijo conflictivos . Cuando hay alteración sobre el esquema o imagen corporal sea por consecuencia de un accidente o alguna conflictiva psicológica Administración: Su administración no tiene limite inferior ni superior de edad ni estado o nivel de instrucción especifico, aunque esto ultimo influirá seguramente en el estilo de casa .Por ello debemos conocer el ambiente cultural y el lugar real en donde el sujeto habita, No es lo mismo el sujeto que vive en la ciudad que el que habita en zonas rurales. Materiales: necesitamos una hoja tamaño carta, un lapiza faber o similar Nº 2 HB, y goma de borrar. Consigna: Se le entrega al sujeto la hoja en sentido apaisado (horizontal) y se le dice: “le pido que dibuje una casa” acto seguido se le entrega la hoja en la forma señalada. Si pregunta por si debe dibujar algún tipo de casa en particular, se le dice “Como Usted quiera”. En el dibujo de la Casa deben estar siempre presentes: 1. techo 2. paredes 3. puerta 4. ventanas 5. chimenea Las Paredes. Las paredes son el sostén esencial dentro de la arquitectura de la casa, su ubicación espacial, la zona central del dibujo la convierten en el área privilegiada en donde inferiremos el grado de fortaleza Yoica o debilidad Yoica. Esto implica con que estabilidad, que grado de resistencia tienen el Yo en el ambiente y ante las presiones externas o tensiones internas. Las Ventanas Constituye un medio de secundario de interacción con el ambiente . En un sentido metafórico constituyen los ojos de las casas, ya que a través de ella se contempla lo que ocurre exteriormente , en relación a ello simbólicamente podemos decir que la forma con la que el individuo las grafica nos dan cuenta como es el trato que el individuo establece con su medio, si adopta una actitud de receptividad o cierre, si siente interés por lo que hay allí, lo acepta, se auto protege o se vuelca a ese exterior. El Techo. Simboliza el área de expansión vital de la vida de fantasía y mental de un individuo. Cuando la fantasía distorsiona la vida mental del individuo vemos deterioro en el techo. El techo nos da cuenta también del tipo de pensamiento mas analítico cuando es de tejas rectas, mas imaginativo cuando además tiene tejas curvas. La Puerta. Constituye el primer medio de acceso a la casa y por analogía simbólica el acceso al mundo interior del sujeto, y la apertura o no y las modalidades de dicho contacto con el medio ambiente. Es a la vez un medio de defensa, y la que permite el acceso. a los que llegan. En otras palabras por la puerta de entrada se abre la posibilidad de ingreso a amigos, enemigos y peligros.